viernes, 30 de mayo de 2014

FORMACIÓN DE PERSONAS

     
         Resulta incuestionable que toda educación transmite valores. Seamos o no conscientes de ello cualquier entrenador-educador, a la par que transmite conocimientos, técnicas…, también se convierte en un modelo para sus alumnos-jugadores…
En el Fútbol Sala y en el deporte en general los entrenadores están influyendo en la formación humana de sus jugadores, sobre todo en las primeras edades; con sus actitudes están transmitiendo valores éticos, morales…

En las primeras edades pretendemos educar a través del deporte, por lo cual es más importante lo que el niño perciba del entrenador tanto en la forma de actuar, dirigir, observar, comportarse..., que en el desarrollo de los principios teóricos. Esto irá tomando valor según vaya aumentando la madurez y responsabilidad del niño.
Resulta esencial comprender que toda formación tiene siempre un carácter, componente moral irrenunciable, ya que a través de ella los vamos a formar como personas.
Pretendemos educar y fomentar valores de solidaridad, generosidad, humildad, igualdad, respeto…talvez en la competición puedan advertirse otros valores, en las primeras edades. Considero que es fundamental todo lo expuesto anteriormente. Nos gusta educar a través del Fútbol Sala, pienso que cada entrenador-educador debe encontrar en su propia conciencia el modelo deportivo y social que le gustaría que sus jugadores reflejen en generaciones futuras.
Puede entenderse que me estoy olvidando de la formación de los jugadores, pues no, pretendo formar una base de valores que definan al deportista como persona y que según avance en crecimiento deportivo y personal sepa adaptar todos estos valores a la competición, el alto rendimiento, los logros, los fracasos… y favorecer actitudes positivas hacia uno mismo y hacia los demás.
En definitiva, la práctica deportiva, el Fútbol Sala debe formar parte de un estilo de vida.
Todo esto pretendo explicarlo de otra forma. Si a un niño le inculco valores de solidaridad, respeto, generosidad, responsabilidad, humildad, igualdad…pasarán los años y ese niño se encontrará en un equipo que tiene por finalidad conseguir unas metas, logros, es decir un resultado. Este jugador si no es capaz de ser responsable en el juego, en sus decisiones, si no es solidario en un esfuerzo por un compañero, si no actúa de igual a igual dentro del equipo, si solo hace deporte por sobresalir es evidente que, más pronto que tarde, aparecerá alguien mejor, o nos daremos cuenta de que las metas que se propusieron nunca las logrará.
Pienso y creo firmemente que en la formación de un jugador, de un equipo se necesitan valores, sea en competición, alto rendimiento o patio del colegio. Los valores individuales al servicio del grupo generan y favorecen la consecución de metas, logros y crecer personal y deportivamente.

TODO ESTO:  Respetando las etapas evolutivas  del niñ@.
Desarrollando hábitos positivos dentro del Fútbol Sala.
Fomentando buenas relaciones entre los miembros del equipo.
Favoreciendo situaciones de colaboración y cooperación.
Definiendo roles.
Estableciendo responsabilidades.
Elaborando tomas de decisión.
Buscando liderazgo.

Las actitudes, aptitudes, normas y valores al servicio del equipo tienen su reflejo en el juego, el entretenimiento, la competición, la vida… Sin ninguna duda, el deporte forma personas.

*Juanma Marrube, Director del Campus Mixto Fútbol Sala - Cangas del Narcea 2014*

martes, 20 de mayo de 2014

Valores Formativos CAMPUS MIXTO FÚTBOL SALA


        El Campus Mixto Futbol Sala tiene como objetivo principal la formación de personas que se puedan convertir en deportistas, porque se entiende que el concepto deportista de élite debe ir de la mano del de persona íntegra, seria, educada, responsable y honesta.

 
         Por eso se intenta que todos los integrantes de la escuela tengan como guías principales, que les sirvan para desenvolver sus cualidades y habilidades deportivas, el respeto por compañeros, rivales, técnicos, árbitros y demás agentes deportivos que tienen alrededor, el compromiso para con el equipo y los compañeros, la seriedad y el esfuerzo en el trabajo diario, la honestidad en todo momento para afrontar los problemas que puedan surgir y el buen comportamiento mientras defienden los intereses o representen al club.

A parte de poder conseguir de forma más sencilla y confortable los objetivos deportivos, ser conscientes de lo anterior les reportará una formación personal muy útil en el ámbito vital. Siendo conscientes de que es muy complicado hacerse un hueco en la élite deportiva, si por lo menos los y las que salen da escuela adquieren estas virtudes como personas, ya será todo un logro para la misma
En cuanto al trabajo diario, como ya se dijo, debe llevarse a cabo con seriedad y esfuerzo total, pero siempre y cuando reine el buen ambiente y el respeto entre todos, habiendo cabida siempre para ciertos momentos distendidos y de relax. El alumno debe ver al técnico o monitor como una persona cercana que pueda solucionar sus problemas (dentro del respeto a los adultos) más que como un profesor o un superior del que solo deba obedecer órdenes.

En el aspecto meramente deportivo, se trata de que los grupos crezcan, dentro de sus propias posibilidades y limitaciones, con igualdad de oportunidades para todos los componentes del mismo, atendiendo a fortalecer las debilidades y fomentar las fortalezas de cada uno. Debe primar el concepto de equipo por encima de todo, aunque no se debe coartar la libertad creativa de cada jugador; se trata de crear jugadores de futbol sala no robots que mecanicen movimientos. Los jugadores deben desarrollar una riqueza táctica desde pequeños que les permita adaptarse a todos los sistemas y formas de juego. Se intenta desarrollar también la inteligencia del jugador para estar al servicio del equipo, dejando que se equivoquen y sobre los errores aprendan, más que darles todas las pautas servidas. Pero sobre todo también se intenta que disfruten cada entreno y cada partido, para lo que cual se muestra necesario que estén siempre participando de las tareas el mayor número de alumnos posible y que no estén mucho tiempo en estático, para fomentar desde edades tempranas el desarrollo de la condición física, la toma de decisiones y la creatividad técnica y táctica.

Como conclusión, desde la formación como personas se espera conseguir formar deportistas con capacidad de decisión, completos táctica y técnicamente, pero fundamentalmente ricos en valores humanos.

martes, 13 de mayo de 2014

Regala el Campus!!!


Los niños son los reyes de la casa, y se merecen disfrutar del verano aprendiendo y disfrutando del deporte. 
Regálale el CAMPUS MIXTO FÚTBOL SALA - CANGAS DEL NARCEA
 y..... TRIUNFARÁS!!!!