sábado, 28 de junio de 2014

CHRISTIAN CHAO, jugador de Primera División con el CD Burela FS, visitará el Campus

El ala-cierre del CD Burela FS podrá contar sus vivencias, en un equipo de Primera División, a nuestros jóvenes deportistas.


El viveirense Christian Chao, de 27 años de edad, comenzó su andadura como jugador de fútbol sala en su equipo local, el Porto Celeiro (2004-2008). Posteriormente  jugó una temporada en el Lanzarote Tias Yaiza cedido por el CD Burela FS y desde el año 2009 juega como ala en el equipo burelao.



Ha estado en los mayores logros del CD Burela FS; fases de ascenso, subida a Primera división y, en la temporada 2013-2014, ha conseguido jugar la fase de Play Off. 

En su palmarés personal, Christian cuenta con ser Campeón de la Liga Nacional Juvenil con el Porto Celeiro y jugar con la Selección Gallega. 

martes, 24 de junio de 2014

Iago Barro será nuestro "Entrenador de Porteros"


El portero de Viveiro, Lugo está viviendo uno de sus mejores momentos como jugador de fútbol sala. Su actual equipo, el Uruguay Tenerife, ha conseguido el ascenso a la máxima categoría en esta temporada 2013-2014.


Con sus 25 años, nuestro "Entrenador de Porteros" en el Campus Mixto Fútbol Sala -  Cangas del Narcea 2014, ha dejado huella por varios equipos antes de viajar a las Islas Canarias; el Puerto de Celeiro (en su ciudad natal), el Mera, el Burla de Betanzos y el Burela FS.

Tras acabar sus estudios de INEF en A Coruña a Iago le surgió la oportunidad de jugar en el Burela FS, y los burelaos poco tardaron en jugar el ascenso, y ganarlo. Barro jugó un papel muy importante tras las lesiones de Edu, el portero titular del Burela FS. La LNFS se hizo eco de sus paradas en los rankings de las mejores paradas de la jornada. 

Tras dos temporadas en el club mariñano, Iago se establece en el Uruguay Tenerife, un equipo muy familiar  y con muchas ganas de subir a lo más alto. A nuestro entrenador le queda un año en las Islas Canarias para consolidar el puesto del Uruguay Tenerife en primera división.

jueves, 19 de junio de 2014

Lidia Mesias, Subcampeona de Liga y campeona del Torneo Internacional de Fútbol Sala, visitará el Campus Mixto Fútbol Sala

El día 21, acompañará a los deportistas del Campus Mixto Fútbol Sala durante toda la jornada, con ellos podrá charlar y explicarles que con esfuerzo y voluntad se puede conseguir todo lo que uno se proponga.

A sus 23 años, Lidia Mesías Espiñeira, ha conseguido alcanzar muchos de sus sueños. La futbolista de Narón, ala del CD Burela FS  ha ganado casi todos los títulos posibles en los últimos años.




Tras la subida a la división de honor del CD Burela FS; con el club ha conseguido tres Copas Xunta, el Campeonato de Liga en la temporada 2012-2013, la Copa de España en Bilbao en el año 2013 y el segundo puesto en la Supercopa de España en el 2013.
En este año 2014, ha conseguido el segundo puesto en la liga de la RFEF, con el CD Burela FS.



El año 2013 fue un año muy especial para Lidia, además de conseguir los dos títulos más importantes con el CD Burela FS, fue premiada como la mejor deportista de Narón  en la XXV Gala del Deporte.


 Su aliado es el esfuerzo, y por ello, el seleccionador José Venancio López ha contado con ella en varias ocasiones. Tras ser convocada en la temporada 2012-2013 para partidos amistosos, Venancio la convocó para el Campeonato del Mundo de Fútbol Sala Femenino que tuvo lugar en Ciudad Real en el mes de enero y España quedó Subcampeona.

Al año siguiente, en el actual 2014, fue convocada para el Torneo Internacional de Fútbol Sala disputado en Moscú entre los días 6 y 9 de mayo. España ganó a Rusia 0-2 y se proclamó campeona del Torneo día de la Victoria.



jueves, 12 de junio de 2014

El preparador físico Alfonso Mera visitará el Campus


El actual preparador físico del CD Burela FS y  Director Técnico su Escuela Deportiva, visitará el Campus Mixto Fútbol Sala la jornada del lunes 21 de julio .



Alfonso Mera es licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y tiene cursados dos Masters;  uno en Administración y Dirección del Deporte y otro de Preparación Física en el Futbol. Además es profesor de la Escuela Gallega de Entrenadores de Fútbol y ha colaborado y trabajado en diferentes campamentos, campus y jornadas formativas.


Nuestros jóvenes podrán aprender con él la importancia de la preparación física en el deporte y especialmente en el fútbol sala.

En palabras del propio Alfonso: "la preparación multidisplinar del jugador será un factor determinante para el éxito; aunque todo esto no tendrá sentido si no ponemos de manifiesto valores como la superación, esfuerzo, ilusión, persistencia y dedicación para conseguir los sueños que pretendemos alcanzar".

sábado, 7 de junio de 2014

El entrenador Pablo Prieto visitará el Campus Mixto Fútbol Sala - Cangas del Narcea 2014

El técnico de Narón estará con nuestros deportistas durante toda la jornada del miércoles 23 de julio. Pablo Prieto visitará las instalaciones Municipales y la Escuela Hogar de Cangas del Narcea, comerá con el equipo técnico, charlará con los jugadores y tendrá tiempo de visitar a todas las categorías. 


Recordemos que Pablo Prieto, además de un gran comunicador y formador de deportistas, es uno de los entrenadores españoles con más recorrido en la LFNS; ha entrenado a equipos como O Parrullo, Azkar Lugo, Talabera, Sevilla o Egasa Chaston. En su ponencia, relatará sus experiencias y logros en su última etapa como entrenador en el extrangero (Libya y Abu Dhabi).


A finales del año 2010, tras su paso por el Azkar Lugo FS como Director Deportivo, Pablo se adentró en una gran experiencia como seleccionador de Libya donde cosechó grandes éxitos: Campeón 3ª Copa Norte de Africa, Campeón del Torneo Internacional Sultat Shaaby, Sub-Campeón del Torneo Internacional Omar Almulktar y Sub-Campeón del 1º Mediterranean Futsal Cup. Por último, en el 2012, consiguió para Libya la clasificación para el Mundial de Futsal Tailandia 2012 y el primer puesto en el Torneo Internacional Arab Spring Futsal Cup en Túnez.
En el año 2013, y tras muchas ofertas de clubes con más reconocimiento a nivel muncial, Pablo decide empezar un proyecto de consolidación y desarrollo del fútbol sala en Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos, en el equipo Al Wahda de fútbol sala. Con ellos consiguió el título de Sub-Campeón de la Copa Presidente de los Emiratos Árabes. 



De todo esto y mucho más hablará con nuestros deportistas, que podrán disfrutar de uno de los mejores entrenadores de fútbol sala en el marco del Campus Mixto Fútbol Sala - Cangas del Narcea 2014.



jueves, 5 de junio de 2014

La Estrategia en el Fútbol Sala


La estrategia está presente en cualquier actividad humana; continuamente nos referimos a la estrategia como un plan para abordar cualquier problema de la vida diaria. La estrategia contempla múltiples elementos entre sí.

A modo de síntesis destacamos:
Intentar alcanzar el objetivo principal.
Planificar la actuación a corto-medio y largo plazo
Abordar el conjunto de aspectos que intervienen (formación, entrenamiento, motivaciones, otros competidores...)
       Quién debe de elaborar la estrategia.

La estrategia está presente en todos los deportes, en el fútbol sala tiene un papel destacado.

Cualquier equipo que se precie de ejecutar un buen juego, además de tener un conocimiento exacto de los movimientos tanto en ataque como en defensa, debe de estar preparado, en todo momento para la ejecución de cualquier situación de estrategia bien sea un córner, falta, banda… un ataque, en defensa…

Las estrategias son jugadas con movimientos ensayados que todo el equipo debe conocer y habrá que entrenar en su justa medida.Si estas estrategias son utilizadas con inteligencia y destreza, pueden llevarnos a momentos determinantes a la consecución de un gol.
Con esto no pretendemos robotizar al jugador, sino aportar soluciones a situaciones y momentos determinados en que el jugador debe interpretar y elegir la estrategia más apropiada a la situación de partido, es decir, obtener una ventaja frente a sus rivales.

La estrategia debe ser algo personal y renovable cada cierto tiempo y ha de estar en continua evolución y análisis.
El entrenador debe ser quien elija las estrategias más adecuadas para los jugadores que tiene a su disposición.
El jugador debe asimilar la estrategia, entenderla, saber ejecutarla, condicionar al rival con sus movimientos, sacarle beneficio…  pero lo más importante a mi entender es creer en ella, con esto quiero decir que debe entender en todo momento las ventajas de esa acción y su beneficio.
El conjunto, es decir, el equipo y las acciones individuales de cada componente determinarán el éxito o el fracaso de la estrategia.
Un factor determinante en este tipo de acciones es el tiempo que dedicamos y como lo utilizamos.

Pienso que en todas las facetas del juego debe de existir la estrategia, tanto a balón parado, faltas, córners, saques de banda, esquina, defensa, ataque…pero debe ser el jugador el que elija utilizarla según lo que él en ese momento interprete; esta estrategia forma parte de su concepcción del juego, junto a sus cualidades técnico-tácticas y adecuarlas a los roles y características propias y de los compañeros que estén en la pista.
Cada partido puede plantear  unas estrategias; el jugador inteligente debe saber elegir las más apropiadas.

"Juanma  Marrube, Director del Campus Mixto Fútbol Sala - Cangas del Narcea 2014"